Es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la estructura de las normas. La lógica jurídica se desarrolla a través de los conceptos, enunciados y silogismos jurídicos.
El operador jurídico es la persona que tiene la necesidad de trabajar con las normas y en nuestra materia, el creador de las leyes es el operador jurídico.
Conceptos Jurídicos: los encontramos en las normas y en los principios generales de derecho, y son aquellos conceptos fundamentales como derecho, coercibilidad, coacción, sanción, orden, justicia, norma, ley persona, etc. El carácter de fundamental se lo da el operador jurídico y son necesarios para comprender el objeto de estudio.
Escencialmente controvertidos: son aquellos que para la ciencia del derecho no son totalmente claros.
Enunciados jurídicos: son los enunciados normativos contenidos en textos jurídicos, en los principios generales de derecho y contienen una pretensión de validez universal o axiomática.
Silogismo jurídico: es el silogismo de subsunción y que consiste en que un hecho real se ajusta a la hipótesis normativa, levandonos a una consecuencia jurídica, esto es, el hecho se subsume a la norma o no.
PM Enunciado normativo
Pm Hecho jurídico
Conlusión subsunción
No hay comentarios:
Publicar un comentario