domingo, 28 de noviembre de 2010

Creación de Normas Jurídicas

En nuestro sistema jurídico, la norma tiene las siguientes fuentes formales:

Ley
Tratados
Reglamentos
Decretos
Acuerdos
Circulares

El creador de la norma jurídica en cualquier sistema, debe ser una evaluador de moral competente para analizar la realidad social y transformarla en una regla de conducta.

Debe tener en cuenta como fuentes, las conductas morales generalmente aceptadas.

También podemos ver que la producción de las normas jurídicas, no solo son creadas por el legislador, pero no por esto dejan de ser obligatorias y coercibles.

Excesos normativos: Relación entre el número de leyes, menos eficacia; el conocimiento de la ley por parte del destinatario, sería posible su cumplimiento.

La dispersión normativa impide que los ciudadanos y las autoridades cumplan la norma.

Claridad de la norma: el contenido normativo si no es claro, se presta a mayor interpretación.

Régimen de competencia del órgano legislativo: la competencia de los legisladores debe encontrarse expresa en la norma.

Conflicto de normas: Solución de antinomias.

Jerárquica: La ley superior prevalece sobre la inferior.
Temporalidad: La ley posterior prevalece sobre la general.
Especialización. La ley particular prevalece sobre la general.

Las normas jurídicas se dividen en:

Principios: son las normas que tienen un carácter general, establecen un contenido de valores que orientan el contenido de aplicación de otras normas y tienen mayor impacto dentro del sistema.

Reglas: son las normas con un contenido más específico y una flexibilidad o reformabilidad más sencilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario