Para saber si los pensamientos son ordenados, coherentes y correctos, debemos auxiliarnos de la lógica, que es la ciencia que estudia las formas del pensamiento como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos; y para ello nos debemos basar en los principios lógicos, que son constituidos por proposiciones que enuncian regularidades y que sirven como base o punto de partida, esto es, proposiciones verdaderas o reales (verdad de hecho o empírica), formales (por su forma) y lógicas (por evidentes y no necesitan demostración).
Los principios lógicos supremos son los siguientes:
Principio de Identidad: Cualquier cosa tiene identidad consigo misma (“X=X).
Principio de No contradicción: No es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo (“No es posible X y al mismo tiempo no-X”).
Principio de Tercero excluido: No hay tercera posibilidad entre dos proposiciones contradictorias (“X o no X”).
Con estos elementos es posible establecer la relación que existe entre el pensamiento y el conocimiento, y a través de los principios fundamentales de la lógica, se puede saber si son correctos y verdaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario