sábado, 18 de septiembre de 2010

Operaciones mentales


Las operaciones mentales básicas son una actividad individual cognoscitiva a través de las cuales, a partir de la aproximación al objeto del conocimiento, se llevan a cabo relaciones entre proposiciones y que concluye con nuevas proposiciones válidas que nos permiten demostrar algo, mediante una estructura lógica.  Se conforman por:

Concepto. Es la representación mental que se obtiene de la aproximación a un objeto y que permite distinguir sus características.

Proposición. Es algo de lo que es posible afirmar como verdadero o falso y su expresión lingüística es un enunciado compuesto por sujeto y predicado.

Razonamiento. Son dos o más proposiciones relacionadas de tal manera que de una de ellas se apoyan las demás.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Lógica

Para saber si los pensamientos son ordenados, coherentes y correctos, debemos auxiliarnos de la lógica, que es la ciencia que estudia las formas del pensamiento como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos; y para ello nos debemos basar en los principios lógicos, que son constituidos por proposiciones que enuncian regularidades y que sirven como base o punto de partida, esto es, proposiciones verdaderas o reales (verdad de hecho o empírica), formales (por su forma) y lógicas (por evidentes y no necesitan demostración).

Los principios lógicos supremos son los siguientes:
Principio de Identidad: Cualquier cosa tiene identidad consigo misma (“X=X).
Principio de No contradicción: No es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo (“No es posible X y al mismo tiempo no-X”).
Principio de Tercero excluido: No hay tercera posibilidad entre dos proposiciones contradictorias (“X o no X”).

Con estos elementos es posible establecer la relación que existe entre el pensamiento y el conocimiento, y a través de los principios fundamentales de la lógica, se puede saber si son correctos y verdaderos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El Conocimiento

De forma ordinaria las personas cuando se expresan, externan un pensamiento y dentro de éste se encuentra implícito un conocimiento respecto al objeto o hecho que generó el pensamiento.

Para poder externar un pensamiento es necesario tener conocimiento del objeto o hecho determinado.

El conocimiento lo obtiene el sujeto o persona, cuando por medio de sus facultadles cognoscitivas o a través de los sentidos percibe algo de un objeto. Para llevar este procedimiento, el sujeto debe realizar operaciones consistentes en actos o serie de actos para ponerse en contacto con el objeto para obtener una representación interna del mismo.

Una vez que el sujeto obtiene una representación interna de un objeto, genera pensamientos que puede ser representaciones que se adquieren a través de los sentidos o por medio de la inteligencia.

Luego entonces, el conocimiento puede ser, atendiendo a la forma en que se adquiere: intuitivo (se obtiene de una percepción inmediata o directa) y discursivo (se obtiene como razonamiento o conclusiones de conocimientos anteriores). Y atendiendo a la fundamentación y universalidad: vulgar (cuando no se sabe o no se investiga del por qué de las cosas), empírico (se obtiene de la experiencia), científico (se obtiene mediante la investigación metódica y se caracteriza por ser objetivo, racional, sistemático y verificable) y filosófico (se obtiene por la vía del método y se caracteriza por ser universal, racional, fundamental y sistemático).